Consejos

Beneficios de tener una mascota

Los animales de compañía están considerados como una medicina preventiva. Su cuidado y el afecto hacia ellos promueven la salud y prolongan la vida. Numerosos estudios han demostrado, por ejemplo, que cuando los acariciamos la tensión arterial se reduce, además de producir efectos relajantes en nuestro organismo. Y es que, sin duda, ellos son un verdadero antídoto contra el estrés y una fuente inagotable de amor y compañía. Estos son algunos de los beneficios que aporta la convivencia con una mascota.

Disminuyen el sentimiento de soledad:
 su presencia constante hace que las personas se sientan más confiadas, seguras y protegidas. Su compañía también estimula el contacto físico y la comunicación; casi todos los dueños le hablan a su mascota y la conversación resulta más relajante debido a una sencilla razón: los animales no juzgan a las personas.

Incrementan la autoestima:
 los cuidados y atenciones que demandan las mascotas reducen los tiempos de ocio, hacen que la persona se sienta útil y generan una estrecha relación entre humano y animal, en la que ambos intercambian cariño y emociones. Son una constante fuente de motivación para su dueño.

Los niños aprenden: 
la convivencia con las mascotas contribuye a que los niños aprendan valores positivos como el respeto hacia los animales y la vida, la amistad y el amor, crea sentido de responsabilidad y promueve la comunicación entre padres e hijos. Las mascotas pueden enseñar a los niños a amar. Una mascota desarrolla en el niño la sensación de ser siempre aceptado y querido. 

Mejoran el humor: ellas son una fuente de alegría y diversión para toda la familia, y con su compañía nos enseñan a disfrutar de las cosas sencillas de la vida.

Estimulan el contacto social:
 tener una mascota es una buena manera de establecer contactos sociales más positivos, conociendo a otras personas con quienes compartir anécdotas y experiencias sobre ella, ampliando así el círculo de amistades.

Ayudan a estar en forma
: los perros necesitan caminar y hacer ejercicio diariamente. Compartir con la mascota y disfrutar de esta actividad hace que tanto ella como su dueño se mantengan saludables.

Favorecen la recuperación de las enfermedades
: se ha demostrado que aquellas personas que poseen mascotas se recuperan más rápido de enfermedades como infartos y de cirugías, que aquellas que no las poseen.


Apoyan a personas discapacitadas: particularmente los perros, pueden convertirse en los ojos, los oídos y las piernas de muchas personas que padecen ciertos impedimentos físicos.

Nos hacen más humanos: los cuidados y el amor hacia los animales nos hacen demostrar mayor empatía y actitudes positivas hacia ellos, y así aprendemos a actuar de la misma manera con las personas. 
Liberan del estrés: los estudios llevados a cabo sobre personas que poseen mascotas y otras que no tienen, muestran que el primer grupo tiene estados de ánimo más altos periodos menores de depresión.



Cepilla a tu mascota


El uso regular de cepillos para las mascotas promueven una saludable piel al remover pelo suelto y evitar la formación de nudos en el pelaje.
Los cepillos combinado es ideal  para desatar nudos no siempre visibles y que son molestos para su mascota y luego se le pasa la otra parte para un perfecto cepillado.
El cepillado frecuente estimula la secreción natural de aceites que nutren el pelo y dan una saludable apariencia a su mascota. Antes de cepillar asegúrese que su mascota esta relajada, siempre cepille en dirección al pelo, comienza por la cabeza y trabaje hacia la cola, luego las patas y lugares donde los nudos son más probables como debajo de las orejas y debajo de las patas, siempre cepille en forma suave, su mascota se lo agradecerá. 


Gecko

Antes de que tu extravagante mascota llegue a casa necesitarás tenerlo todo preparado. Recuerda que la dimensión de su alojamiento dependerá del tamaño y del número de geckos que vivan dentro. 
El terrario será de cristal y estará totalmente cerrado para que no pueda escaparse. En el interior de su nuevo hogar deben darse unas determinadas condiciones imprescindibles de ventilación, iluminación, humedad y temperatura. Si no se llevan a cabo estos requisitos tu pequeño amigo sufrirá daños irreparables en su salud.El adecuado nivel de humedad es un factor necesario para el bienestar del animal y dependerá de la zona de la que proceda. Hay especies que necesitan un 60% de humedad frente a otras que requieren hasta el 90%. No olvides que, por sus hábitos arborícolas, el habitáculo debe de estar decorado con abundantes ramas y frondosa vegetación. El terrario tiene que estar bien iluminado y a una temperatura idónea para los reptiles, que al ser animales de sangre fría, necesitan mantener su cuerpo entre 25 ºC y 28 ºC durante el día, y a unos grados menos durante las horas nocturnas. El calor adecuado lo obtendrás a través de rocas calefactoras y placas térmicas, colocadas bajo la base del habitáculo. Los focos de iluminación, además de ayudar a conseguir la temperatura ideal, tendrán otro objetivo: cubrir todo el espectro solar ayudando a que tu mascota realice la función de asolamiento, zona donde la temperatura subirá unos 5 ºC más. Gran parta de la alimentación de tu gecko estará compuesta de insectos: grillos, saltamontes, gusano grandes del tipo zophobas y gusanos de seda. Por otro lado, se completará con frutas: la manzana, el plátano, el albaricoque y cualquier tipo, a excepción de los cítricos.
Si no dispones de fruta fresca puedes cambiar este alimento por potitos de bebé, pero no olvides que es imprescindible añadir siempre a su alimento una dosis de calcio y de vitaminas, complejos esenciales para su organismo. Además, a tu mascota nunca debe faltarle un recipiente con agua.

Lagartija


Para quienes no tienen mucho espacio ni tiempo y le encantan las mascotas exóticas, las lagartijas son la mejor opción. Son pequeñas (entre 10 y 13 cms), apacibles, hermosas y no necesitan ejercitarse contigo. Estos reptiles son muy sensibles a los cambios y pueden morir en el caso de que lo saques tú mismo de su hábitat natural. Incluso, se entristecen cuando no se acostumbran a su nuevo hogar.
El lugar donde viva puede ser un terrario que tenga ramas, piedras, agua y tierra. La idea es que su ambiente sea lo más parecido al natural. En este sentido, debes ubicar el recinto cerca de una ventana, donde tenga luz natural y sombra, aunque se recomienda ir cambiándolo de lugar. También puedes acostumbrar a la pequeña mascota al jardín. Ahí se alimentarán solas y se sentirán en libertad, pero corres el peligro de que se escape o que otro animal la ataque. Por lo que deberás tener la precaución de que no quede tan libre y de protegerla. A pesar de que depende de la clase de lagartija que tengas, se alimentan esencialmente de insectos vivos. Por lo que debes preguntar donde la consigas cuál es la mejor opción. Sin embargo, los grillos (no muy grandes, pues pueden ahogarse), moscas, lombrices, hormigas y arañas siempre vivos. Otro punto esencial es que deben tener su bebedero lleno y con agua fresca siempre, porque son animales sedientos.
Tienes grandes posibilidades de expresar toda tu creatividad decorativa para crearle un hermoso hogar a tu reptil.
En conclusión, a pesar de su pequeño tamaño y los pocos cuidados que requieren, las lagartijas son una excelente opción para quienes no tienen mucho espacio y quieren divertirse y entregarle amor a un animalito.

Hamsters


Muchas de las enfermedades que afectan a los hamsters están causadas por una mala alimentación, exceso de humedad, temperaturas inadecuadas, caídas o mordiscos, conjuntivitis por paja polvorienta, falta de higiene, falta de ejercicio, estrés, perturbación de sus horas de sueño y cuidado defectuoso. Es decir, un montón de enfermedades que se pueden evitar. Un hamster cuidado adecuadamente y alimentado de una manera equilibrada puede tener una esperanza de vida bastante superior a la media.
Si nuestro hamster tiene algún problema de salud se le debe llevar cuanto antes a un veterinario especialista en animales exóticos. Para localizar un veterinario próximo a tu lugar de residencia consulta el listado de veterinarios de exóticos
Un hamster sano tiene el pelaje liso y brillante, forma cilíndrica, el orificio anal limpio, no tiene secreciones en nariz u ojos y comienza a estar activo poco después de despertarse. Hay que ir comprobando que no le crezcan en exceso los dientes, tiene que ser curioso y su respiración tranquila y sin que se note obstrucción alguna.
Se trata de animales solitarios y territoriales que en la naturaleza se juntan únicamente en época de celo. Los hámsters deben vivir solos y la mejor compañía para ellos somos nosotros mismos y un alojamiento lleno de posibilidades y diversión. Aunque hay partidarios de que convivan varios ejemplares juntos, especialmente en el caso de los hamsters enanos, la realidad es que en el momento que uno de ellos pierda el olor de grupo o haya algún conflicto, como la falta de espacio o de comida, la aventura puede terminar en tragedia. Las peleas entre ejemplares son cruentas y muchas veces no quedan únicamente en sustos. Las heridas pueden a llegar a extremos alarmantes e incluso pueden a fallecer antes de que nos podamos dar cuenta ya que la mayoría de ellas suceden durante la noche, momento en que están más activos.
Hay que tener mucho cuidado al cogerlos, ya que se trata de animales nerviosos que pueden caer y hacerse mucho daño.
Son animales nocturnos que se despiertan algunas veces durante el día. A los hamsters, especialmente a los sirios, no les gusta que se les despierte y ello suele conducir únicamente a que se estresen y se enfaden. Durante la sobremesa suelen estar despejados y podemos observarles bien.
Si un hamster se muestra agresivo debemos descartar que su comportamiento sea producto de alguna patología que le cause dolor o malestar. Para ello debemos consultar con un veterinario especialista en animales exóticos.
Los niños deben ser supervisados cuando estén con el animal y hay que enseñarles a respetarlos, que no hagan ruido y que tengan cuidado cuando lo cojan. Enseñarles de manera responsable les convertirá en grandes amantes de los animales y evitará posibles sustos si les enseñamos la sicología del propio animal.
Los hamsters se deleitan con sus momentos de soledad y la tranquilidad. Si se los atosiga pueden enfermar, volverse apáticos, volverse irascibles o incluso mermar su esperanza de vida.

Conejos


Una de las características principales de estos animales es el hecho de que los dientes les crecen continuamente, por lo que tienen que masticar mucho para desgastarlos, y que no les crezcan demasiado y generen problemas. Por esta razón, el heno deberá formar parte de la dieta de nuestro conejo, así como también podemos ponerle madera, cartón, ramas de árboles… para roerlo.
Cepillar el pelo de nuestro conejo varias veces por semana o a diario en caso de que sea una de las razas con pelo largo. Con esto, evitaremos que se les puedan generar bolas de pelo en el estómago, que pueden llegar a ser mortales para los conejos. Alimentarles con malta también es una buena forma de impedir la formación de estas bolas de pelo. Te recomendamos consultar nuestro artículo sobre cómo cuidar los dientes de mi conejo.
Por el contrario, no se debe bañar a los conejos, ya que ellos mismos dedican mucho tiempo a su aseo. Aunque en días muy calurosos de verano, si les vemos muy agobiados, podemos refrescarles la zona de las orejas y la nuca. Y en caso de que sea estrictamente necesario, por ejemplo porque se han ensuciado mucho, podemos bañar a un conejo en seco. El conejo es un animal que necesita hacer ejercicio, por lo que si lo tenemos dentro de una jaula -siempre de dimensiones considerables-, deberemos sacarlo unas cuantas horas al día para que pueda correr libremente, por ejemplo en una terraza o balcón. Tendremos que apartar o proteger todo lo que nuestro conejo pueda roer y estropear, ya que además de los desperfectos que cause, puede ser muy peligroso para el animal. Es necesario vacunar a los conejos domésticos contra la mixomatosis, una enfermedad que se transmite a través de pulgas y mosquitos; se recomienda vacunarles cada 6 meses, en primavera y otoño. Además, también es bueno vacunarlos frente a la enfermedad vírica hemorrágica, especialmente si viven varios juntos. Tampoco estará de más que conozcas cuáles son las enfermedades más comunes en los conejos domésticos para poder así prevenirlas. Se recomienda también esterilizar o castrar a los conejos domésticos, en el caso de las hembras para evitar posibles tumores de útero y mamas así o infecciones. Mientras que en machos, ayudará a eliminar comportamientos agresivos propios de la época de celo.
alimentación es también un factor clave para que vuestro conejo/a doméstico/a esté bien cuidado y lleve una vida sana. Los ingredientes básicos de la dieta de los conejos son: el heno, los vegetales y el pienso, pero puedes ampliar aquí la información sobre cómo alimentar un conejo doméstico.


Cuidado de Aves


Es aconsejable humedecer ligeramente a las aves que no se bañan, como loros y cotorras mediante rociadores para jardín o plantas; incrementando el brillo y salud del plumaje.
Las aves muchas veces enmascaran lossíntomas de enfermedad, por esta razón es importante estar atento sobre los cambios que se produzcan. Ante variaciones de conducta o la aparición de algún síntoma (decaimiento, diarrea, alteraciones en el plumaje, etc.) consúltenos. No limpie la jaula para venir al consultorio, y traiga una muestra de la alimentación que recibe.
Si desea establecer el sexo de su loro o cotorra puede efectuarse mediante una gota de sangre. En la cotorrita australiana y en algunas otras aves, los caracteres externos permiten diferenciar el sexo.